KEMENDUZ
 

En 2019 quisimos dar una identidad al programa de mujeres que llevamos realizando desde hace más de 20 años..

 

KEMENDUZ es nuestro sello feminista, significa cre­cer en la adversidad, tomar fuerzas, pero también darlas; con espíritu bidireccional.

 

Siendo conocedoras de las dificultades por las que pasan y han pasado estas mujeres, pretendemos con este Programa, que cojan fuerzas y darles fuerzas a su vez para desarrollar una vida sana y feliz.

 

PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DE KEMENDUZ:

 

1.- ASESORAMIENTO A MEDIADO­RES Y MEDIADORAS DE CENTROS FORMATIVOS Y RESIDENCIALES QUE TRABAJAN CON MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO.

 

El proyecto tiene como objetivo capa­citar a estas figuras profesionales para potenciar intervenciones más preven­tivas, e incluso, detectar aquellos ca­sos en los que su intervención como educadores o educadoras no es sufi­ciente y está indicada la intervención con otros recursos especializados.

El trabajo se desarrolla en espacios de Formación y Supervisión.

 

2. TALLERES Y GRUPOS DE APOYO DIRIGIDOS A MUJERES JÓVENES Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD.

 

Este proyecto consiste en facilitar un espacio de trabajo específico con jó­venes mujeres de:

  • Centros educativos

  • Centros residenciales

  • Acciones formativas de Lanbide o Lanberri

Con la finalidad de:

  • Dotar de recursos personales y sociales para que puedan afrontar determinadas situaciones de ries­go en las que se ven inmersas.

  • Fomentar los factores de protec­ción (integración en el espacio educativo, reducción de los niveles de estigmatización, motivación, resistencia a la frustración-ano­mia…).

Para conseguirlo se desarrollan inter­venciones grupales dirigidas:

  1. Talleres de reducción de riesgos asociados a los consu­mos de drogas y otros problemas de comportamiento, identidades, violencia de género, sexualidad,…

  2. Grupos de apoyo específicos, destinado a jóvenes que volunta­riamente en base a procedimien­tos de detección de riesgos y si­tuación de mayor vulnerabilidad, acceden a espacios de apoyo es­pecífico.

 

3.-CURSOS FORMATIVOS DE LANBIDE y LANBE­RRI DE IMAGEN PERSONAL.

 

La finalidad última es facilitar a estas mujeres diversas herramientas para reengancharles en el mundo formati­vo y acercarse o incorporarse al mun­do laboral. El objetivo es favorecer la autonomía de estas jóvenes hacia la empleabilidad futura, siendo la MOTI­VACIÓN el hilo conductor.

 

4. APOYO A MUJERES JÓVENES VULNERABLES A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Con la colaboración del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia desde 2019 estamos llevando a cabo un proyecto que consiste en INTERVENIR Y PREVENIR DE LOS DISTINTOS TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO QUE SE DAN, a través de un apoyo y acompañamiento socioeducativo y una intervención psicoterapéutica grupal dirigida a mujeres jóvenes entre 16 y 23 años.